El reino vegetal está conectado con el sistema nervioso humano a través de nuestra percepción sensorial y nuestra conciencia mental. Por eso, el Ayurveda distingue las propiedades de las hierbas según seis sabores básicos, que son: dulce, ácido, salado, picante, amargo y astringente.
Cada sabor se asocia siempre con un tipo determinado de efecto e influye directamente en nuestro sistema nervioso, nuestra energía vital y nuestro proceso digestivo. Por lo tanto, el sabor de las decocciones de hierbas ayurvédicas es siempre terapéutico y forma parte de sus beneficios para la salud del cuerpo humano.
El poder curativo de las hierbas ayurvédicas
Además de los seis sabores, todas las plantas contienen también un poder curativo especial (prabhava), que incluye un tipo de efecto psicológico y espiritual en los niveles más profundos de la conciencia humana. Por lo tanto, las hierbas ayurvédicas no transfieren su poder curativo únicamente sobre la base de sus extractos promotores de la salud, sino también en forma de conciencia espiritual y luz, o la cualidad cósmica de sattva. Basándose en el conocido proceso de la fotosíntesis, los cloroplastos de las plantas verdes utilizan agua y dióxido de carbono para convertir la energía de la radiación lumínica en oxígeno y glucosa, que son absolutamente esenciales para la vida humana.
Hierbas ayurvédicas según el dosha
El principio de los tres doshas también se encuentra en todas las plantas, al igual que en todos los seres vivos de la naturaleza, incluidos los seres humanos. Las plantas kapha son exuberantes, con muchas hojas y savia. Son firmes, bien desarrolladas y jugosas, con un alto contenido en agua. El principio kapha es más frecuente en las raíces y la corteza de los árboles. Las plantas vata tienen relativamente pocas hojas, corteza áspera y agrietada, ramas retorcidas y nudosas, y un crecimiento alargado con bajo contenido de savia. El principio vata es más frecuente en las hojas y los frutos. Las plantas pitta son de altura media y contienen savia con efecto calmante. Se reconocen por sus colores vivos y brillantes. La flor es la sede principal del principio pitta.
Los efectos de las diferentes partes de las hierbas ayurvédicas en los tejidos humanos
Los recolectores nepalíes también deben ser capaces de distinguir entre las diferentes partes de las plantas, que se utilizan de forma diferente debido a sus distintos efectos y que el Ayurveda divide en cinco partes correspondientes a los cinco elementos de la naturaleza:
- La raíz representa el elemento tierra.
- El tallo y las ramas representan el elemento agua.
- La flor representa el elemento fuego.
- Las hojas representan el elemento aire.
- El fruto representa el elemento éter.
- La semilla contiene los cinco elementos a la vez, ya que encierra en sí misma el potencial de toda la planta.

En la medicina ayurvédica, las plantas se dividen en siete categorías según los tipos de tejido sobre los que actúan. Por lo tanto, las partes individuales de las plantas pueden asignarse a los tejidos correspondientes del cuerpo humano (dhātus). El jugo de las hojas corresponde al plasma sanguíneo (rasa), la savia representa la sangre (rakta), la madera blanda corresponde a los músculos (mamsa), la resina es el tejido graso (meda), la corteza actúa sobre los huesos y las articulaciones (asthi), las hojas están relacionadas con el tejido nervioso (majja) y, por último, las flores o los frutos están vinculados a la actividad de los órganos reproductores masculinos y femeninos (shukra/arthava).
¿De cuántas formas se utilizan las hierbas ayurvédicas?
Las hierbas ayurvédicas se preparan y utilizan generalmente de ocho formas diferentes:
- Las decocciones de hierbas (kvatha) son el método más utilizado y muy eficaz para preparar plantas medicinales. Requieren hervir las hierbas en agua caliente a fuego constante durante al menos varios minutos.
- Las infusiones calientes (phanta) consisten en verter agua hirviendo sobre una mezcla de hierbas y dejarla reposar en un baño caliente durante un tiempo suficientemente largo.
- Las infusiones frías (hima) solo son adecuadas para hierbas ligeras y aromáticas con un efecto refrescante o calmante.
- Los zumos recién exprimidos (svarasa) se preparan únicamente a partir de una selección limitada de partes de plantas, bayas, frutas y verduras.
- Las hierbas secas molidas en polvo (churna) se toman con leche, agua o miel.
- Los elixires o pastas (avaleha) son mermeladas tónicas a base de hierbas que contienen fruta amalaki, mantequilla clarificada y miel. Su finalidad principal es nutrir y regenerar los tejidos corporales y fortalecer el organismo en general.
- Los jarabes (asava y aristha) son tinturas de hierbas fermentadas que se utilizan ampliamente para favorecer la buena digestión y el metabolismo.
- Los ungüentos (kalka) son partes trituradas de hierbas mezcladas con agua, miel, mantequilla clarificada o aceite. Se utilizan principalmente de forma externa en forma de vendajes curativos, compresas y en el tratamiento de lesiones cutáneas.
El cuerpo físico está compuesto por miles de canales sutiles y nervios que garantizan un metabolismo saludable en los tejidos humanos. Cualquier enfermedad está siempre asociada con el deterioro de la función de uno de los dieciséis canales básicos (srotas). Cada hierba se distingue por su fuerza de acción sobre el sistema de estos canales nerviosos sutiles y su capacidad para restaurar el flujo adecuado de energía en ellos.
100 g
100 g
100 g
200 g